La Golden League, que ya se había anunciado en redes sociales algunas semanas atrás junto a sus participantes, busca potenciar la escena de deportes electrónicos en Colombia profesionalizando la escena nacional y trabajando en equipo junto a los 8 clubes que competirán en ella: Mad Lions E.C. Colombia, Vault Esports, Chi Army, Loto Gaming, Max Tigers, Kaizen Esports, Wild Jaguars e Infinity Esports (este último equipo participó en el mundial de League of Legends junto a Cotopaco, el primer colombiano en llegar a estas instancias, y ahora ha creado una división enfocada a Colombia)
Serán más de 40.000 dólares en premios para el 2019, los cuales se distribuirán en dos temporadas (apertura y clausura) que además de premiar el nivel competitivo de los equipos, entregarán incentivos por el desarrollo de sus planes administrativos y la consolidación de sus marcas como referentes para el público.
La temporada de apertura iniciará el 21 de enero del año en curso a través de twitch.tv/LVPcol, canal oficial de transmisiones de LVP Colombia en el que semana a semana se transmitirán, lunes y martes desde las 7 p.m., los enfrentamientos entre los mejores equipos del país. Además, la nueva liga profesional contará con un sitio web sin precedentes en Colombia, el cual se lanzará días previos a la competencia en col.lvp.global
En esta temporada, los equipos competirán en un formato de todos contra todos durante 14 jornadas hasta el 12 de marzo. Tras ello, 6 equipos clasificarán a la fase eliminatoria, en la cual se definirán los 2 finalistas que competirán en un evento presencial programado para abril de 2019, mes en el que League of Legends se tomará la capital del país.
"La Golden League busca potenciar lo nacional en todo sentido. Por eso pensamos en un logo que involucrara el reconocido poporo quimbaya para evocar toda esta tradición de grandeza respecto a la Leyenda del Dorado. Creemos que el nivel competitivo de Colombia y sus jugadores están en un nivel muy especial, tienen una grandeza que merece ser reconocida y por eso queremos reforzar todo esto en una identidad única, la identidad de la Golden League", aseguró sobre el anuncio David García, country manager de LVP Colombia.
Aunque en un inicio el foco está en League of Legends, la franquicia más popular de Esports a nivel mundial, el plan a largo plazo es involucrar otros deportes electrónicos y enriquecer la oferta de la Golden League para el beneficio de jugadores y aficionados de todo el país.
Es importante recordar que esta competencia surge gracias al éxito del Circuito Nacional Colombia de League of Legends de LVP del semestre anterior, el cual fue el más popular de la región latinoamericana con alrededor de 80.000 espectadores únicos y ahora funcionará como una segunda división o puerta de acceso a la esperada Golden League.
Siga las últimas novedades de LVP Colombia y el cubrimiento de la Golden League en redes sociales a través de: @LVPcol en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Twitch.